Google For Education em convidar a presentar i fer la xerrada principal del seu esdeveniment d’inauguració del curs escolar de Catalunya. Faig un un repàs fugaç de l’estratègia digital de l’Escola Pia de Calella durant la darrera dècada fins al present…
No era la primera vegada que feia aquesta xerrada per introduir la mal anomenada gamificació i alguns dels seus conceptes a altres docents de Catalunya; però si que era la primera vegada que la feia per videoconferència. En els 35 minuts d’aquest vídeo, resumeixo algunes de les idees clau que intento comunicar durant aquesta sessió introductòria. Aquest document, també servirà per deixar constància de la primera partida oficial de “The final countdown”, un joc cooperatiu telemàtic que vam esbossar amb l’incombustible mestre de mestres, Oriol Ripoll.
Aprofito per manifestar un cordial agraïment a la magnífica Sandra Gay, per la seva paciència i constància tasca en benefici del cos docent del país, (ara des del CRP Vallès Oriental IV) i a un bon grapat de grans companys lúdics i professionals que van, sense demanar-los absolutament res, estar pendents de col·laborar abans i durant la sessió (on al final van participar 170 docents). Sou uns i unes cracks!
Tras mi participación en El Salón de Tecnología para la Enseñanza SIMO18 me sentí un poco desbordado… Que se acerquen grupos de estudiantes de magisterio o docentes a pedirte fotos contigo es algo nuevo para mi. A pesar de la anécdota, en esta entrada voy a comentar algunos aspectos de la experiencia con la intención de seguir mejorando e intentar conseguir el preciado bingo de la excelencia. Aprendemos de los errores, por supuesto, y además soy de los que cree que deben compartirse sin miedos ni tapujos.
A pesar de que el breakout que diseñé para el evento se resolvió de una manera un poco diferente a la que había pensado, concluyó con éxito…Tras mi participación en el ITWorldEdu hace unos meses, me invitaron a replicar la experiencia en otro de los principales eventos educativos del Estado, esta vez, con más tiempo: 90′. Decidí transformar el diseño del breakout para 800 participantes para convertirlo en una experiencia más cooperativa para ser resuelta en unos 30 minutos (aunque inicié el juego con 45′, para mi propia seguridad: no me gusta generar demasiada frustración en un primer breakout). Los 60′ restantes eran para reflexionar sobre la experiencia y compartir mis descubrimientos tras estos últimos años implementando breakouts en distintas etapas educativas.
El IESE Business School de Barcelona es una escuela de negocios internacional que ofrece algunos de los programs MBA (Máster en Administración de Empresas) y de Executive Education más prestigiosos de, como mínimo, toda España.
¿Que pinta un profe de educación artística en primaria y secundaria como yo en un sitio como este? La respuesta es evidente: aprender. ¿Qué docente curioso derrocharía una oportunidad como esta? Yo no, por supuesto. Conozco al Doctor Albert Fernández desde hace unos años y no pude evitar pedirle asistir a alguna de sus clases. Así fue. Mis conocimientos sobre administración y dirección de empresas o economía son muy rudimentarios, pero mi persistencia conjugada con la amabilidad de Albert hicieron que disfrutara como un enano, (a pesar de mis 196 cms de altura).
Me encantan los retos. Cuando Miquel Àngel Prats (a quién seguía por Twitter desde hace años), se puso en contacto conmigo para invitarme a participar en el décimo aniversario del ITWorldEDU me alegré muchísimo. Fue, como suele decirse, un motivo de honda satisfacción… Nos gustaría que diseñaras un #breakout para 800 personas, ¿qué te parece?