Categories
consells d'aula formació i educació opinió

Análisis de “Desafío en el aula” en el podcast: “Libros de educación”.

En el cuarto episodio del podcast “Libros de educación” se analizó el libro “Desafío en el aula” de Salvador Carrión y un tal cHristian Negre. David Santos, Jordi Rodríguez y José David Pérez aunan fuerzas para, mensualmente, “abrir un espacio para la tertulia sobre lectura y educación. Con perspectiva amplia y tono informal, dialogan, reflexionan y divagan sobre los libros más relevantes del panorama educativo.”

Categories
dia a dia formació i educació opinió

#entredocents, el claustre auxiliar

Nova temporada #entredocents en la que ampliem equip. Als veterans Carlos Ortiz, Manel Vidal i Pilar Gargallo, afegim a Noemí Royes, Julián Garcia, Elena Ferro, Olga Vallejo i Susanna Tuset. Bigger, better, faster!

#entredocents és un espai de diàleg educatiu obert a la participació per intercanviar experiències i reflexions pedagògiques a Twitter Spaces. A vegades passa que hi ha temes que no podem tractar als claustres o les comunitats educatives, per manca de temps, per discrepàncies, per prudència o per què senzillament, no tens ningú més amb qui parlar sobre allò concret. #entredocents es nodreix de les propostes que recollim de les mateixes sessions i de les que publiqueu amb l’etiqueta #entredocents a Twitter.

TWITTER SPACES ÉS UN SERVEI PER TENIR CONVERSES D’ÀUDIO EN DIRECTE A TWITTER.

CADA DILLUNS DE 21:30 A 22:30

Categories
dia a dia formació i educació opinió

Entrevista con alumnas en el podcast “Sin notas” de Mariana Morales y Belen Palop

Escucho varios podcasts, casi a diario, muchos de ellos sobre educación. Mariana Morales y Belen Palop son las responsables de “Sin notas”, un proyecto que recoge experiencias de docentes que han decidido reducir el uso de las notas para dar protagonismo al aprendizaje de su alumnado… Desde aquí un sincero agradecimiento a Paula y Ainé por aceptar participar en la entrevista. 😉

El profesor Christian Negre y sus dos alumnas, Paula García y Ainé Travieso, ambas de cuarto curso de la ESO, nos cuentan cómo se vive una evaluación sin notas. Las entrevistas individuales apoyan al docente en un proceso de Aprendizaje Basado en Proyectos donde parte de la motivación por trabajar viene de la capacidad de elección del alumno a lo largo de varias sesiones. Un entorno personalizado donde el profesor puede dirigir el aprendizaje del alumno de manera individual y “le da tiempo de estar con nosotros”.

Descripción del episodio 20 del podcast “Sin notas”
“¿Cuántas veces suele retornar las tareas Christian: ninguna, pocas, diversas o muchas?”

Si tienes curiosidad por saber un poco más acerca del sistema de evaluación formativa con autoinformes, entrevista y calificaciones consensuadas, en esta entrada detallo un poco más el proceso.

Categories
Música per Reflexionar opinió

Applejux – “De ese cuestionamiento” (Juan G. Fernández)

La construcción del conocimiento es compleja. Es necesario exponerse a la misma información repetidamente para poder consolidarla con aquella que ya formaba parte de nuestra memoria. La creación de este podcast me permite exponerme repetidamente a mensajes valiosos que me ayudan a construir mi propio conocimiento.

“Música per Reflexionar” es un podcast musical, disperso, ecléctico y poco comercial con música de diferentes épocas y estilos. Incluye cortes de conversaciones de gente sabia que comparte su conocimiento. Juan G. Fernández es el sabio protagonista de esta sesión.

Juan G. Fernández es un hombre de ciencia, un docente humanista que nos invita a reflexionar sobre la práctica educativa en nuestras escuelas, sobre la construcción del pensamiento crítico, sobre las evidencias y los mitos atribuidos a la ardua tarea del aprendizaje.

Los fragmentos de audio de Juan G. Fernández que aparecen en esta sesión de “Música per Reflexionar”, están extraidos de esta entrevista para el proyecto #aprendemosjuntos.

Hace tiempo que sigo a Juan, he leido sus libros e intento escuchar todas sus intervenciones. Juan ha construido conocimiento a partir de su experiencia como docente, pero también de la lectura exhaustiva, analítica y crítica de fuentes contrastadas. Su trabajo divulgativo es simplemente, extraordinario. Muchas gracias por ayudarnos a intentar mejor el futuro de nuestro alumnado.

Esta sesión de Música per Reflexionar contiene música de: Attlas, Txarango, Nightlands, Parov Stelar, Sofasound, Oques Grasses, Bad Sounds, Soccer Mommy, Alvin Davis, Talking Heads (The Rephlex), Charles Webster, Bob Marley (Apple Scruffs), El petit de cal Eril, Mina Okabe, Prefab Strout (Thomas Dolby), Counting Crows, Blur.

Consulta otros capítulos de “Música per reflexionar”

Categories
formació i educació opinió

Evaluación formativa: autoinformes y entrevistas para consensuar calificaciones.

Hace unos días, estube escuchando en directo una de las #charlaeducativas de la incombustible Ingrid Mosquera, en la que @profadelengua, @Kikeguerrerot y @jfeliua, desgranaban aspectos de la nueva versión de la ley educativa: la LOMLOE. (Todo lo que necesitas saber está recogido en este site de Kike.) Durante su transcurso, entre los comentarios del chat y las intervenciones de los ilustrísimos invitados, apareció un tema recurrente: la evaluación, con sus respectivas dudas y los temores que habitualmente nos acechan.

Durante la conversación mencioné el uso de los autoinformes para definir la calificación del alumnado y suscitó cierto interés. No es la primera vez que pasa, por lo que voy a dedicar esta entrada a dar cuatro indicaciones acerca de su uso como herramienta.

Antes de entrar en materia, es conveniente saber el contexto. Mi tránsito hacia el abandono de las notas inició hace unos años. Lo expongo en la entrada: “Evaluar sin calificaciones, una propuesta de aula”. (Está escrita en catalán pero Google te ayudará en la traducción). Si ya lo tienes claro, ¡sigue leyendo!