Categories
consells d'aula formació i educació opinió

Análisis de “Desafío en el aula” en el podcast: “Libros de educación”.

En el cuarto episodio del podcast “Libros de educación” se analizó el libro “Desafío en el aula” de Salvador Carrión y un tal cHristian Negre. David Santos, Jordi Rodríguez y José David Pérez aunan fuerzas para, mensualmente, “abrir un espacio para la tertulia sobre lectura y educación. Con perspectiva amplia y tono informal, dialogan, reflexionan y divagan sobre los libros más relevantes del panorama educativo.”

Categories
formació i educació

Webinar para los Centros del Profesorado de la Provincia de Sevilla

Hace unos cuantos meses me pidieron una formación sobre juegos de escape digitales o para los Centros del Profesorado de la provincia de Sevilla. La sesión se emitió en directo por su canal de youtube. He hecho un par de resumenes de toda la sesión…

Categories
Música per Reflexionar

Applejux – Hacking cognitivo (Santiago Bustamante y Flavio Escribano)

Cuando llegas, algunos ya estan de vuelta. Tras mi participación en SIMO a finales del 2018, en una entrevista que se publicó posteriormente en el programa Fallo del Sistema de Radio 3, se me ocurrió comentar a Santiago Bustamente, su responsable, si conocía la teoría de los tipos de jugadores de Bartle. Le explicaba que me era útil para reconocer algunas características del alumnado. Asintió sin darle ninguna importancia y decidió omitir mi comentario de la entrevista. Tras escuchar diversos programas de Fallo del Sistema entendí su decisión. Su sabia audiencia estaba acostumbrada a contenidos de calidad y actualidad, Bartle quedaba demasiado lejos (por si os interesa el tema, Pepe Pedraz introduce a Amy Jo Kim y Marczewski en esta entrada). Desde entonces, yo también formo parte de esa audiencia.

A raíz de la publicación de “Homo Alien: videojuego y gamificación para el próximo hacking cognitivo” de Flavio Escribano, ambos (Santiago y Flavio), mantuvieron una charla en la que el juego adquiere protagonismo en diferentes momentos de la historia de la presencia del ser humano sobre este planeta. Del capítulo 419 de Fallo del Sistema títulado Homo Alien, extraigo los cortes de esta nueva sesión de “Música per Reflexionar”. Otra extraña combinación musical sin prejuicios aparentes con la humilde intención de estimular aprendizajes.

Si te apetece escuchar más acerca del libro de Flavio, deberías ver esta entrevista de Pepe Pedraz publicada en A la luz de una Bombilla…

Está sesión contiene música y sonido de: Nekrea, Rob Burger (Alternate Star), Boards of Canada (Aquarius), Múm (Green grass of tunnel), Gil Scott-Heron (The revolution will not be televised), Caribou (Home), IJO (Motton walk), Haim (Summer girl), Sinq (Overpass)

Categories
dia a dia formació i educació opinió

Pero, ¿qué es la gamificación en la educación? (¿Aún estamos así?)

Calella, ¿ciudad gamifcada?
Calella, ¿ciudad gamifcada? ¡Menuda chorrada!

Jugar, el Aprendizaje Basado en Juego y la Gamificación no son lo mismo, por supuesto.

Las modas tienden a la simplificación y la banalización de los conceptos. Los anglicismos y tecnicismos se usan a doquier para impresionar al prójimo. Los medios replican historias a medias tintas y la mediocridad se convierte en cotidianidad…

Llevar un Monopoly al aula no es gamificar, tampoco es organizar un campeonato de “Piedra, papel y tijera”… Tras unos cuantos años dando la tabarra, voy a intentar diferenciar tres conceptos fundamentales que generan cierta confusión.

Jugar es la habilidad que nos ha otorgado la naturaleza como especie para descubrir el mundo. Esta función pertenece a la parte más profunda del cerebro, la más primitiva, comparte espacio junto a la función de comer, dormir o reproducirnos. En nuestra infancia, el juego nos permite determinar límites y socializarnos. Stuart Brown, psicólogo norteamericano y fundador del National Institute for Play determinó que la ausencia de juego libre durante nuestra infancia puede acarrear graves problemas de conducta durante la edad adulta.

El siguiente paso es el conocido como ABJ o Aprendizaje Basado en Juegos. En esta metodología, el docente escoge, modifica o crea una juego para trabajar unos contenidos específicos con sus alumnos. Sería una alternativa interactiva al libro de texto en la que, además del contenido, se ejercen otras competencias derivadas de la interacción con el juego y/o con otros jugadores.

El tercer nivel de profundidad y complejidad es el que representa la gamificación. Esta estrategia toma elementos del diseño de juegos, los ingredientes básicos, los que antes ha extraído y aislado de otros juegos para adaptarlos a un proceso de enseñanza y aprendizaje. Hay que tener presente que la gamificación ha sido desarrollada desde el mundo del marketing como una estrategia de fidelización de clientes o estimulación productiva. Una gamificación deficiente o mal implementada tiende al conductismo y eso es una amenaza dentro de cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje.

Hasta aquí este ejercicio de clarificación. Espero haya sido útil. Si discrepas de alguna manera, estaré encantado de leerte en un comentario. Gracias por haber llegado hasta aquí.

Categories
articles amb imatges formació i educació opinió

Low-Cost Gamification: english and creativity development made easy. Sorteo para suscriptores.

Dos copias del libro para sortear entre los suscriptores del blog.
Dos copias del libro para sortear entre los suscriptores del blog.

Hace unos meses publiqué el artículo que podréis leer a continuación en el libro “Educar Jugando, un reto para el siglo XXI” de Nexo Ediciones junto a un montón de profesionales de la educación y apasionados por el juego a quienes admiro un montón. Para celebrar este nuevo año, voy a sortear DOS ediciones impresas del libro entre aquell@s suscrit@s a la lista de correo del blog el 31 de enero a las 20 horas. Envios sólo a la UE. [¡Libros entregados a los ganadores!]

La versión del artículo que sigue contiene muchas imágenes que fueron descartadas y algún fragmento extra al texto del libro. Muchísimas gracias a todos los que siguen este fragmento de mi memoria extendida que lleva 12 años en funcionamiento. Te invito a que leas el texto y si te interesa, a que te suscribas a la lista de correo para participar en el sorteo. Un abrazo y feliz año huevo.