Categories
Música per Reflexionar opinió

Applejux – “De ese cuestionamiento” (Juan G. Fernández)

La construcción del conocimiento es compleja. Es necesario exponerse a la misma información repetidamente para poder consolidarla con aquella que ya formaba parte de nuestra memoria. La creación de este podcast me permite exponerme repetidamente a mensajes valiosos que me ayudan a construir mi propio conocimiento.

“Música per Reflexionar” es un podcast musical, disperso, ecléctico y poco comercial con música de diferentes épocas y estilos. Incluye cortes de conversaciones de gente sabia que comparte su conocimiento. Juan G. Fernández es el sabio protagonista de esta sesión.

Juan G. Fernández es un hombre de ciencia, un docente humanista que nos invita a reflexionar sobre la práctica educativa en nuestras escuelas, sobre la construcción del pensamiento crítico, sobre las evidencias y los mitos atribuidos a la ardua tarea del aprendizaje.

Los fragmentos de audio de Juan G. Fernández que aparecen en esta sesión de “Música per Reflexionar”, están extraidos de esta entrevista para el proyecto #aprendemosjuntos.

Hace tiempo que sigo a Juan, he leido sus libros e intento escuchar todas sus intervenciones. Juan ha construido conocimiento a partir de su experiencia como docente, pero también de la lectura exhaustiva, analítica y crítica de fuentes contrastadas. Su trabajo divulgativo es simplemente, extraordinario. Muchas gracias por ayudarnos a intentar mejor el futuro de nuestro alumnado.

Esta sesión de Música per Reflexionar contiene música de: Attlas, Txarango, Nightlands, Parov Stelar, Sofasound, Oques Grasses, Bad Sounds, Soccer Mommy, Alvin Davis, Talking Heads (The Rephlex), Charles Webster, Bob Marley (Apple Scruffs), El petit de cal Eril, Mina Okabe, Prefab Strout (Thomas Dolby), Counting Crows, Blur.

Consulta otros capítulos de “Música per reflexionar”

Categories
Música per Reflexionar

Applejux – ¿Le vamos a transferir el amor? (Jorge Blaschke, Antonio Orbe, Juan Lerma y Santiago Bustamante )

En el año 2013 no conocía el programa dirigido por Santiago Bustamante: “Fallo del sistema” de Radio 3. Tampoco sabía que había llegado al capítulo 100 ese mismo año. A fecha de hoy, han publicado 542 programas. Tuve la ocasión de hablar con Santiago Bustamante en el Salón SIMO sobre tecnología educativa hace unos años. Tras demostrar mi ignorancia, descubrí su programa y empecé a escucharlo a menudo. De hecho, contacté de nuevo con él para pedirle su autorización para el capítulo “Hacking cognitivo” de Música per Reflexionar en el que Santiago mantenía una conversación con Flavio Escribano. Tras los contactos y algunas conversaciones informales me recomendó escuchar algunos programas históricos de Fallo del Sistema. En esta nueva sesión de “Música per reflexionar” se incluyen más de 20 cortes de la interesantísima conversación titulada “¿estamos preparadaos para el cambio?” que puede recuperarse íntegramente y que, a pesar de haberse grabado hace casi una década, sigue estremeciendo:

¿Estamos preparados para el cambio? ¿Somo capaces de trascender nuestra frontera biológica para alargar nuestra existencia? ¿Qué consecuencias podría tener la inmortalidad efectiva en nuestra consciencia?… Todas estas preguntas se agolpan en la consola de la nave atendiendo a un proyecto, 2045, que persigue para esa fecha y en 4 fases muy concretas, la inmortalidad, la victoria definitiva del hombre a la muerte a través de la implantación de nuestros recuerdos en avatares… Desde tres vertientes bien distintas: la divulgación, la inteligencia artificial y la neurociencia, invitamos a Jorge Blaschke, Antonio Orbe y Juan Lerma.

Consulta otros capítulos de “Música per reflexionar”

Categories
dia a dia Música per Reflexionar

Applejux – L’Europa del demà (Francesc Torralba + Marc Sanjaume)

Applejux: L'Europa del demà

L’Oficina del Parlament Europeu i la Representació de la Comissió Europea a Barcelona van impulsar l’enregistrament d’una sèrie de podcasts dedicats a la Conferència sobre el Futur d’Europa que portarà per nom “L’Europa de Demà”. Malgrat les decepcions que m’he emportat per algunes decissions i actuacions d’aquest ens supranacional, segueixo creient que és de les millors opcions de futur que ens queda.

En un dels capítols de la sèrie, en Marc Sanjaume manté una conversa amb en Francesc Torralba sobre el drets i els valors europeus que us recomano escoltar íntegrament. D’aquesta conversa he extret els retalls per aquesta nova sessió de “Música per reflexionar”. He gaudit barrejant la seva saviesa amb una selecció de músiques del món contemporànies, caracteritzades per la revisió de les tradicions i la incorporació de sonoritats electròniques, intimistes i emotives: Catalunya, EUA, França, Anglaterra, Bèlgica, Mali, Itàlia, Pakistan…

Aquesta sessió inclou música de: Maria Arnal i Marcel Bagés (Ball de vetlatori) ; SYML (Where’s my love); St. Germain (Mary L); Jon Hopkins (Feel first life); Nala Sinephro (Space 2); Frankey Valley (Imagination); Ali Farka Touré & Toumani Diabate (Warbé); metaXu (01091939 Warsaw); Arooj Aftab (Mohabbat)

Consulta la resta de capítols de “Música per reflexionar”

Categories
Música per Reflexionar

Applejux – Control y juego están reñidos (Imma Marín + Rosa Liarte)

En una de los recientes capítulos del podcast de Cati Hernández y Noemí Blanch, Play like a pank, presentaban a Imma Marín como a una de las primeras personas en divulgar el poder del juego. En mi caso, se cumple. Hace ya unos años, mientras intentaba dar nombre a mis prácticas docentes relacionadas con el juego con la sabiduría de Oriol Ripoll, escuchaba a Imma citar a Mary Poppins y Stuart Brown. Imma me ayudo a descubrir la esencia del juego.

Esta nueva sesión de “Música per reflexionar” incluye fragmentos del podcast “Un café con Rosa Liarte” en el que Rosa e Imma mantienen una interesante conversación y que os recomiendo escuchar si tenñeis algún interés por el juego y la educación.

Esta sesión incluye música de: Eugen Cicero: “Prelude in E minor” / Ulla: “Aware of something” / Bon Iver: “8(circle)” / Nightmares on Wax: “Cool” / Drake: “God’s plan” / Etienne de Crecy: “Soldíssimo” / Rosalía: “Malamente” / Serge Gainsbourg: “Coleur cafe” / Erik Truffaz: “Yabous” / Fakear: “Water lulaby” / bRUNA: “Smell memory” / The Cinematic Orchestra: “A caged bird / Imitations of life” / Renaldo & Clara: “Per fer-se una idea”

Categories
Música per Reflexionar

Applejux – Tu no ets la teva selfie (Liliana Arroyo + Dani Amo)

Vaig connectar per primera vegada amb en Dani Amo en una formació que feiem tots dos (de profes) sobre ludificació fa uns quants anys enrera a l’Escola Pia de Mataró. Al 2018 vam tornar a coincidir a Madrid en un “tinglado” de Google for Education. Des de llavors he seguit el seu podcast sobre cultural digital i privacitat on hi participen referents nacionals. L’he recomanat i recomano sovint. M’ha fet reflexionar sobre la problemàtica de l’assimetria de poder en el món de la indústria digital. Tot i no conèixer a la Liliana Arroyo personalment, havia coincidit amb ella en algun dels #cafedigital16 que va organitzar la Meius Ferrés durant els mesos del primer confinament del 2020.

Aquest capítol de “Música per reflexionar” conté fragments de la conversa d’en Dani i la Liliana Arroyo al capítol 18 de “Connecta amb Dani Amo” a partir del seu llibre “Tu no ets la teva selfie: 9 secrets digitals que tothom viu i ningú explica” publicat per Pagès editors i que, tal com comenta en Dani, podria ser la Biblia de Internet, tot i que jo el veig més aviat com la crònica distòpica dels qui vam viure els primers anys de la democratització a l’accés a Internet a occident. Malgrat el bany de realitat, encara hi ha esperança…

“[…] Has de ser capaç de no quedar-te amb el primer que llegeixes i contrastar; però clar, és molt més fàcil quedar-se amb el que confirma allò que ja creus”

El llibre recull reflexions de diversos joves. Algunes tan lúcides com la d’aquest noi de vint-i-dos anys. Més “Música per reflexionar”…

Music by: Greentea Peng, Sons of Kemet, Lee “Scratch” Perry, Fila Brazillia, United Future Organization, John Coltrane & John Hartman, Cal Tjader & Anita O’Day, Innerzone Orchestra, and José Padilla