Categories
dia a dia formació i educació opinió

Entrevista con alumnas en el podcast “Sin notas” de Mariana Morales y Belen Palop

Escucho varios podcasts, casi a diario, muchos de ellos sobre educación. Mariana Morales y Belen Palop son las responsables de “Sin notas”, un proyecto que recoge experiencias de docentes que han decidido reducir el uso de las notas para dar protagonismo al aprendizaje de su alumnado… Desde aquí un sincero agradecimiento a Paula y Ainé por aceptar participar en la entrevista. 😉

El profesor Christian Negre y sus dos alumnas, Paula García y Ainé Travieso, ambas de cuarto curso de la ESO, nos cuentan cómo se vive una evaluación sin notas. Las entrevistas individuales apoyan al docente en un proceso de Aprendizaje Basado en Proyectos donde parte de la motivación por trabajar viene de la capacidad de elección del alumno a lo largo de varias sesiones. Un entorno personalizado donde el profesor puede dirigir el aprendizaje del alumno de manera individual y “le da tiempo de estar con nosotros”.

Descripción del episodio 20 del podcast “Sin notas”
“¿Cuántas veces suele retornar las tareas Christian: ninguna, pocas, diversas o muchas?”

Si tienes curiosidad por saber un poco más acerca del sistema de evaluación formativa con autoinformes, entrevista y calificaciones consensuadas, en esta entrada detallo un poco más el proceso.

Categories
Música per Reflexionar opinió

Applejux – “De ese cuestionamiento” (Juan G. Fernández)

La construcción del conocimiento es compleja. Es necesario exponerse a la misma información repetidamente para poder consolidarla con aquella que ya formaba parte de nuestra memoria. La creación de este podcast me permite exponerme repetidamente a mensajes valiosos que me ayudan a construir mi propio conocimiento.

“Música per Reflexionar” es un podcast musical, disperso, ecléctico y poco comercial con música de diferentes épocas y estilos. Incluye cortes de conversaciones de gente sabia que comparte su conocimiento. Juan G. Fernández es el sabio protagonista de esta sesión.

Juan G. Fernández es un hombre de ciencia, un docente humanista que nos invita a reflexionar sobre la práctica educativa en nuestras escuelas, sobre la construcción del pensamiento crítico, sobre las evidencias y los mitos atribuidos a la ardua tarea del aprendizaje.

Los fragmentos de audio de Juan G. Fernández que aparecen en esta sesión de “Música per Reflexionar”, están extraidos de esta entrevista para el proyecto #aprendemosjuntos.

Hace tiempo que sigo a Juan, he leido sus libros e intento escuchar todas sus intervenciones. Juan ha construido conocimiento a partir de su experiencia como docente, pero también de la lectura exhaustiva, analítica y crítica de fuentes contrastadas. Su trabajo divulgativo es simplemente, extraordinario. Muchas gracias por ayudarnos a intentar mejor el futuro de nuestro alumnado.

Esta sesión de Música per Reflexionar contiene música de: Attlas, Txarango, Nightlands, Parov Stelar, Sofasound, Oques Grasses, Bad Sounds, Soccer Mommy, Alvin Davis, Talking Heads (The Rephlex), Charles Webster, Bob Marley (Apple Scruffs), El petit de cal Eril, Mina Okabe, Prefab Strout (Thomas Dolby), Counting Crows, Blur.

Consulta otros capítulos de “Música per reflexionar”

Categories
Música per Reflexionar

Applejux – Tu no ets la teva selfie (Liliana Arroyo + Dani Amo)

Vaig connectar per primera vegada amb en Dani Amo en una formació que feiem tots dos (de profes) sobre ludificació fa uns quants anys enrera a l’Escola Pia de Mataró. Al 2018 vam tornar a coincidir a Madrid en un “tinglado” de Google for Education. Des de llavors he seguit el seu podcast sobre cultural digital i privacitat on hi participen referents nacionals. L’he recomanat i recomano sovint. M’ha fet reflexionar sobre la problemàtica de l’assimetria de poder en el món de la indústria digital. Tot i no conèixer a la Liliana Arroyo personalment, havia coincidit amb ella en algun dels #cafedigital16 que va organitzar la Meius Ferrés durant els mesos del primer confinament del 2020.

Aquest capítol de “Música per reflexionar” conté fragments de la conversa d’en Dani i la Liliana Arroyo al capítol 18 de “Connecta amb Dani Amo” a partir del seu llibre “Tu no ets la teva selfie: 9 secrets digitals que tothom viu i ningú explica” publicat per Pagès editors i que, tal com comenta en Dani, podria ser la Biblia de Internet, tot i que jo el veig més aviat com la crònica distòpica dels qui vam viure els primers anys de la democratització a l’accés a Internet a occident. Malgrat el bany de realitat, encara hi ha esperança…

“[…] Has de ser capaç de no quedar-te amb el primer que llegeixes i contrastar; però clar, és molt més fàcil quedar-se amb el que confirma allò que ja creus”

El llibre recull reflexions de diversos joves. Algunes tan lúcides com la d’aquest noi de vint-i-dos anys. Més “Música per reflexionar”…

Music by: Greentea Peng, Sons of Kemet, Lee “Scratch” Perry, Fila Brazillia, United Future Organization, John Coltrane & John Hartman, Cal Tjader & Anita O’Day, Innerzone Orchestra, and José Padilla

Categories
Música per Reflexionar

Applejux – Hacking cognitivo (Santiago Bustamante y Flavio Escribano)

Cuando llegas, algunos ya estan de vuelta. Tras mi participación en SIMO a finales del 2018, en una entrevista que se publicó posteriormente en el programa Fallo del Sistema de Radio 3, se me ocurrió comentar a Santiago Bustamente, su responsable, si conocía la teoría de los tipos de jugadores de Bartle. Le explicaba que me era útil para reconocer algunas características del alumnado. Asintió sin darle ninguna importancia y decidió omitir mi comentario de la entrevista. Tras escuchar diversos programas de Fallo del Sistema entendí su decisión. Su sabia audiencia estaba acostumbrada a contenidos de calidad y actualidad, Bartle quedaba demasiado lejos (por si os interesa el tema, Pepe Pedraz introduce a Amy Jo Kim y Marczewski en esta entrada). Desde entonces, yo también formo parte de esa audiencia.

A raíz de la publicación de “Homo Alien: videojuego y gamificación para el próximo hacking cognitivo” de Flavio Escribano, ambos (Santiago y Flavio), mantuvieron una charla en la que el juego adquiere protagonismo en diferentes momentos de la historia de la presencia del ser humano sobre este planeta. Del capítulo 419 de Fallo del Sistema títulado Homo Alien, extraigo los cortes de esta nueva sesión de “Música per Reflexionar”. Otra extraña combinación musical sin prejuicios aparentes con la humilde intención de estimular aprendizajes.

Si te apetece escuchar más acerca del libro de Flavio, deberías ver esta entrevista de Pepe Pedraz publicada en A la luz de una Bombilla…

Está sesión contiene música y sonido de: Nekrea, Rob Burger (Alternate Star), Boards of Canada (Aquarius), Múm (Green grass of tunnel), Gil Scott-Heron (The revolution will not be televised), Caribou (Home), IJO (Motton walk), Haim (Summer girl), Sinq (Overpass)

Categories
dia a dia Música per Reflexionar

Applejux – Más allá de lo cognitivo (Rosa Liarte y Jesús C. Guillén)

Applejux_masalladelocognitivoCuando participé en la 3a Jornada de Innovación Pedagógica Baula en mayo del 2019 y a pesar de tener algunas amistades comunes, sabía poco de Jesús C. Guillén, lo admito. Tampoco sabía que se iba a celebrar en el Paranimf de la Universidad de Barcelona (enlace a algunas fotografías y vídeos), hasta que llegué ahí. Tener la oportunidad de compartir mi experiencia profesional en este espacio histórico fue un honor. Escuchar y, posteriormente leer a Jesús C.Guillén me ha ayudado a seguir dando fundamento emprírico a mi práctica docente. De hecho, siempre recomiendo su libro: “Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica”, a educadores de cualquier ámbito.

Para los docentes de trinchera que han mantenido cierta inquietud en construir una Red Personal de Aprendizaje o Personal Learning Network, Rosa Liarte es, sin lugar a duda, referente. Coincidí con ella y una cuarentena de docentes de todo el estado español en la primera Academia de Educadores Innovadores de Google en Madrid el año 2018, otra experiencia de formación extraordinaria. Estas conexiones me han permitido ponernos en contacto de nuevo y pedirles permiso para usar su conversación en este nuevo capítulo del podcast “Música para reflexionar” junto a la música de:

Podéis escuchar la entrevista entera de Rosa a Jesús en el podcast: “Un café con Rosa Liarte”.