Categories
articles amb imatges dia a dia formació i educació

Ludificació als entorns educatius – Article al diari Ara

Fotografia de Pere Tordera
Fotografia de Pere Tordera

Fa unes setmanes es va publicar l’article “Ludificació als entorns educatius” al suplement Criatures del diari Ara. L’Esther Escolán signa habitualment articles sobre educació i va passar amb nosaltres unes quantes durant la segona edició del #gamificurs que organitzem en Natxó Maté i jo per l’Institut de Ciències d’Educació de la Universitat de Barcelona, amb l’ajuda de l’incombustible Lluis Casas.

Versió PDF de l’article:

Categories
articles amb video consells d'aula formació i educació opinió

‘BreakoutEdu’, microgamificación y aprendizaje significativo

Este artículo se publicó el pasado 27 de julio del 2017 en el monográfico sobre Gamificación Educativa de Educaweb.

Si está leyendo este artículo, quizá tenga alguna relación con el mundo de la docencia y haya escuchado alguna cosa acerca de la gamificación en la educación. En caso que la respuesta sea afirmativa, probablemente también se haya enfrentado al diseño de un actividad didáctica para sus alumnos. Teniendo en cuenta esa experiencia, me gustaría plantearle un reto, pero no se asuste, le aseguro que será capaz de solucionarlo. Llevo años diseñando experiencias educativas relacionadas con el juego y tengo claro que, cualquier reto debe progresar manteniendo equilibrio entre la dificultad y la habilidad de los participantes.  Un exceso de complejidad genera ansiedad . Al contrario, demasiada sencillez provoca aburrimiento… Entremos en materia y vayamos a por el reto: Imagínese una actividad que…

  • Sea capaz de adaptarse a cualquier contenido curricular.
  • Promocione la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Desarrolle el pensamiento crítico y la habilidad para resolver problemas.
  • Mejore la competencia verbal.
  • Plantee retos ante los que se debe perseverar.
  • Construya pensamiento deductivo.
  • En la que los participantes aprendan a trabajar bajo presión.
  • En la que los alumnos sean los protagonistas del aprendizaje.
  • Sea divertida para todo el mundo.
Categories
formació i educació netaudio opinió

Del pinchadiscos al filejockey: un siglo con djs

Redacté este artículo el año 2007 y se publicó en diferentes blogs, entre ellos el de zemos98. He decidido recuperarlo en mi blog antes de que desaparezca del todo.

Origen, evolución e influencias del término

Desde el nacimiento del primer disc jockey de radio, Ray Newby en 1909, el significado del término DJ ha mutado a raíz de la tecnologia. En 1935, Walter Winchell acuña el término “disc jockey” (la combinación de “disc”, de “disc records”, y “jockey”, operador de máquina). En 1943, Jimmy Savile organizó la primera fiesta de baile dónde el DJ reproducía discos de jazz en Inglaterra. En 1947, fue el primer DJ en usar dos tocadiscos para una reproducción continua. El Whiskey à Go-Go, en París, abrió sus puertas ese mismo año. Se considera el primero que priorizó la reproducción de música registrada en vinilo en detrimiento de la generada por bandas.

Categories
formació i educació opinió

Els exàmens de recuperació de Setembre

No desitjar el millor per als nostres fills seria una aberració, sobretot si esperem dipositar en ells el futur del nostre país. Ens interessa que desenvolupin les habilitats, tècniques i destreses necessàries per a la seva vida i que puguin afrontar-la amb el major nombre de garanties. Sentit comú, oi?

Categories
articles amb imatges formació i educació netaudio opinió

Comunicació pel IV Congrés de la CiberSocietat: “Netlabels 3.0: hacia el desvanecimiento del concepto”

netlabels 3.0: hacia el desvanecimiento del concepto

Vaig presentar un article pel IV Congrés de la CiberSocietat anomenat: Netlabels 3.0: hacia el desvanecimiento del concepto, que es una adaptació de la xerrada Netlabels 3.0. La foto és d’en David Domingo.