Categories
articles amb video formació i educació opinió

Avaluar sense qualificacions, una proposta d’aula…

En la gran majoria de processos d’aprenetatge, les notes molesten. N’estic convençut. En el video us explico com gestiono assignatures a l’ESO sense qualificar tasques… Aquest sistema, és fruit d’anys retocant aspectes de millora, no ha estat un canvi sobtat…

Fa anys que imparteixo les assigantures a partir de tasques més o menys complexes que cal resoldre usant diverses competències: “cal fer quelcom amb els continguts”, crear un producte. Aquesta dinàmica de gestó d’aula em permet atendre a l’alumnat de manera personalitzada mentre cadascú assumeix el un ritme de treball autònom. Als darrers eines l’eina que em permet gestionar aquest sistema és Google Classroom que, tot i les seves limitacions, fa molt bé la seva feina. Per acabar, un parell de videos de diferents moments d’aquest procés d’abandonament de les “notes”…

En aquest moment del procés, ja no hi havia notes. Hi havia una puntuació segons la complexitat de les tasques a resoldre. Aquesta puntuació s’aconseguia tota sencera o no s’aconseguia.
Any 2013… Evidència dels principis del sistema… En aquell moment les notes encara hi eren…

Categories
formació i educació

Cultura Audiovisual: qüestionaris d’autoavaluació per selectivitat

Durant tot aquest curs 2021-20122 de retorn a #batxillerat (després de +10anys!), he estat creant uns qüestionaris auotavaluables amb Google Forms amb els continguts de l’assignatura de Cultura Audiovisual. L’Ariadna Olivé i en Josep Puig, alumnes de 2n de #batxillerat m’han ajudat a detectar errors i dificultats. El materials originals són d’en Jordi Vilà, docent a l’Escola Pia de Sarrià, en Salvi Canadell, actualment a Tècnic Docent Àrea de Cultura Digital del Departament d’Educació i l’Ismael Cabezudo, de l’Escola Pia de Mataró.

Categories
formació i educació

Webinar para los Centros del Profesorado de la Provincia de Sevilla

Hace unos cuantos meses me pidieron una formación sobre juegos de escape digitales o para los Centros del Profesorado de la provincia de Sevilla. La sesión se emitió en directo por su canal de youtube. He hecho un par de resumenes de toda la sesión…

Categories
articles amb imatges dia a dia formació i educació

Relato cooperativo en vídeo para un contexto híbrido – Artículo para Cuadernos de Pedagogía

En el número 522 de la revista Cuadernos de Pedagogía publicado durante los meses de julio y agosto del 2021 incluyó el monográfico “Aprendizaje Híbrido, personalización y colaboración“. Esteve López, coordinador del monográfico, me invitó a participar con un artículo. La sorpresa llegó al descubrir las personas que iban a formar parte del especial…

Tras ver los nombres imaginé que mi participación debería ser desde las aulas, compartiendo y mostrando alguna práctica específica. Imaginé que Miguel Ángel Azorín iba a proponer alguna experienica de primaria, por lo que escogí una práctica para educación secundaria.

A continuación, el artículo en cuestión…

Categories
dia a dia formació i educació

3 consejos de José Luis Serrano para fomentar la motivación por el aprendizaje

En una agradable e interesante conversación con José Luis Serrano hablando de juegos de escape educativos, apareció un tema recurrente: el del uso de recompensas. José Luis propuso tres ideas genéricas para fomentar la motivación. Para ello, es imprescindible tener clara la diferencia entre motivación intrínseca y la extrínseca. Salva Carrión lo exponía de esta manera en el libro “Desafío en el aula”:

La psicología establece dos tipos de motivación, por un lado está la intrínseca, que es la que implica realizar acciones por el mero placer de hacerlas o por un sentimiento de obligación hacia ellas y por otro lado tenemos la motivación extrínseca, que es la que viene dada por elementos externos al individuo. Por ejemplo, si un alumno tiene buenos resultados en lengua porque le encanta leer, es un ejemplo de motivación intrínseca, mientras que si los tiene porque no quiere que sus padres se enfaden lo será de motivación extrínseca. La motivación total de una persona por una actividad será igual a la motivación intrínseca más la motivación extrínseca.

Tras tener los conceptos claros, podemos adentrarnos a los 3 consejos para utilizar los incentivos y los refuerzos sin perjudicar la motivación intrínseca según José Luis Serrano, profesor titular de tecnologia educativa en la Universidad de Murcia:

  1. Las recompensas materiales,suelen ser peores para la motivación intrínseca. Aquellas recompensas no tangibles (elogios y felicitaciones), suelen ser más efectivas.
  2. Si no se esperan, pero se perciben, las recompesas no afectan a la motivación intrínseca.
  3. La verbalización repetida y continuada por parte del o la docente de la posible gratificación durante la celebración del juego suele perjudicar a la motivación intrínseca.

A la espera del desarrollo de estas ideas en la próxima entrada del blog de José Luis, [nota del autor: el artículo ya está dispnible], os invito a escuchar la conversación en su podcast:

Para saber un poco más…