Michael Thomas Bennet, colega y referente lúdico y profesional, me invitó a participar en un webinar para iEducando (love forever Mike!). Decidimos hacer algo un poco diferente, (¡como no!). El tema estaba claro, íbamos a hablar de breakouts en tiempo de confinamiento… ¿Y eso? Bueno, deberían ser digitales, ¡claro! Aproveché la ocasión para probar un metabreakout, un juego para descubrir y analizar cómo diseño y planteo algunos retos para fomentar ciertas competencias. Entiendo que un webinar debe ser práctico y participativo y así lo intenté. En el vídeo, los participantes del webinar, iban compartiendo en directo sus descubrimientos a medida que resolvían fragmentos del juego… El planteamiento fue osado y exigente, sin lugar a dudas, prescindiendo de introducciones y sumergiéndose directamente en la experiencia. No podías poner el vídeo de fondo mientras hacías otra cosa.. pero la respuesta que recibí a posteriori de aquellos que se metieron en la experiencia fue muy positiva. El vídeo, para vuestra valoración… ¡Un saludo!
Categoria: articles amb video
Ministerios, editoriales, escuelas y docentes, se han lanzado a ofrecer materiales didácticos para poder convivir con el #covid19 e intentar mantener de alguna manera la rutina escolar. Muchos contenidos se ofrecen en documentos PDF para descargar. Algunos materiales didácticos en PDF están preparados para ser editados directamente, pero la mayoría fueron diseñados para ser impresos. Pero, ¿quién tiene impresora en casa hoy en día?
En esté vídeotutorial de 3 minutos expongo un método para evitar que tus adolescentes tengan una excusa para prescindir de este tipo de tareas. No es la solución ideal, pero ya sabes, estamos en unos días complicados. ¡Ánimo gente!
- Por cierto, necesitas organizar una vídeoconferencia y no sabes por dónde empezar?
- Si re interesa recibir muy ocasionalmente consejos de este tipo, únete a la lista de correo! Si crees que este vídeo puede ayudar a alguien, no dudes en compartir-lo.
He diseñado decenas de breakouts (un tipo de juego de escape derivado de los populares escape rooms y adaptado al entorno educativo), algunos para centenares de jugadores. Ahora ya puedo decir que también he diseñado un #EscapeRoom, quizá un poco diferente a lo que habitualmente se reconoce como tal. La dirección de mi escuela me pidió diseñar una experiencia para una celebración muy especial y nos pusimos manos a la obra con la gente de Gira Events y la colaboración de una veintena de actores de ATSOC. Simplificando, yo me encargué del diseño del juego y la narrativa y ellos de la teatralización y ambientación. El espacio donde se realizó es impresionante. Lo que había sido durante años un convento de clausura, ahora era la escena en la que la Agencia de Fenómenos Paranormales de Catalunya había detectado una extraña concentración de energia. Inspirado en el “Libro de San Cipriano”, una obra clave para el ocultismo y la magia negra; la narrativa, se fue presentando progresivamente días antes y durante el día del juego consiguiendo cierta expectación por lo que iba a pasar… En el vídeo que viene a continuación, presentación del evento en un programa de televisión local tres días antes de la fecha en cuestión…
19 grupos de 6 a 8 jugadores participaron en la experiencia. De estos el 10% consiguieron encontrar los 10 símbolos nigrománticos que, misteriosamente, habían extraviado los agentes de la Agencia de Fenómenos Paranormales durante sus tareas de recuperación. La agencia tenía a 5 de estos símbolos localizados en diferentes espacios de la escuela y se encontraban encerrados en cajas de seguridad cerradas con códigos numéricos. Era necesario descubrir dónde se escondían los 5 restantes… El 78% de los grupos consiguieron recuperar al menos 6 símbolos. Sólo el 12% no consiguió encontrar más de 4 símbolos.
Los retos de cada espacio debían ser solucionados en pocos minutos ya que, a los 45 minutos, los jugadores procedían a la evacuación de la escuela ante la inminente invasión de seres de ultratumba y la intervención de las fuerzas de seguridad. Los 20 actores realizaron una tarea excelente y la respuesta de los participantes, los mensajes de agradecimiento y satisfacción, fueron, absolutamente extraordinarios; sobretodo aquellos de algunos amigos y conocidos con experiencia contrastada resolviendo #escaperooms.
Muchísimo trabajo del que estoy muy orgulloso.
¿Quieres montar un #Escaperoom memorable para promocionar una efeméride, un evento, un espacio?
¡Tenemos experiencia!
T’han demanat organitzar una reunió per videoconferència i no saps per on començar? Si tens un compte de Google pots usar Hangouts (obert a tothom) o Meet (en cas de disposar d’un compte de #GSuite). Per definir data i hora res millor que Google Calendar i des d’allà és qüestió de minuts… El contingut de la reunió és una altre tema!
Més informació, al vídeo! Si us interessa rebre ocasionalment consells d’aquest tipus, podeu afegir-vos a la llista de correu! Si creieu que aquesta dinàmica pot ajudar a algun docent que coneixeu no dubteu en compartir-la.
Atenció, comparteixo més consells per millorar l’eficàcia:
Ja que el tema #videoconferència serà més habitual, comparteixo consells bàsics per tenir una bona experiència. Els vaig gravar fa uns mesos després d'una experiència mediocre… Vídeo 1 de 3. #quedatacasa pic.twitter.com/sJWzLensX1
— cHristian negre (@applejux) March 15, 2020
Us agradaria fomentar l’expressió oral dels alumnes de 4t d’ESO? Us passo el guió de la sessió de joc i el vídeo per complementar-lo:
- Divideix el grup classe en parelles
- Numera’ls: grup, 1, grup 2, etc i els anotem a la pissarra. Ens servirà de marcador de puntuació.
- Feu una tirada de 4 daus narratius Story Cubes (o d’alguna altra alternativa)
- Projecta’ls per a tothom (l’enllaç us portarà a una entrada on explico com fer-ho ràpidament)
- Dona’ls un temps determinat per preparar una narració on apaeixin els elements dels quatre daus
- Al atzar, (jo utilitzo un o dos daus de 6 cares), surten a exposar la seva narració. Mentre un alumne narra, l’altre ratlla de la pissarra els elements citats.
- Repetim aquesta acció amb tots els grups i passem a la votació. Cadascú, escull quina ha estat la narració que més els ha agradat.
- Generalment la primera ronda és molt directe. Els alumnes acostumen a intentar lligar els elements un rera l’altre sense gaire coherència. No em preocupa gaire ja que l’uso per trencar el gel, acostuma a durar uns 20 minuts. A partir de la segona anem introduint condicionants o variants a la dinàmica;
- Definim un temps mínim per la narració: 60, 90 o 120 segons. Els cal introduir adjectius, frases de relatiu i començar a construir una narració coherent.
- Demanem als alumnes que determinen i especifiquen les tres parts de la seva narració: plantejament, nus i desenllaç. Cal que les verbalitzi!
- Tirem 1 dau de 6 per saber quan daus Story Cubes usarem per construir la història.
- La votació de la mateixa dinàmica del joc els serveix de coavaluació. El o la docent pot donar punts extres durant la partida a alumnes en concret per qualsevol d’aquests criteris:
- Vocabulari adequat: no ha utilitzat cap barberisme, ha utilitzat paraules o expressions interessants…
- Bona dicció: parla amb claredat, vocalitzant i utilitzant un to de veu adequat
- Eloqüència: saconsegueix escollint molt bé les paraules i els gestos
- Coherència de la història: (recordar que cal verbalitzar: plantejament, nus i desenllaç
- Originalitat: la història conclou amb coherència i d’una manera sorprenent
Més informació, al vídeo! Si us interessa rebre ocasionalment consells d’aquest tipus, podeu afegir-vos a la llista de correu! Si creieu que aquesta dinàmica pot ajudar a algun docent no dubteu en compartir-la!