#entredocents és un espai de diàleg educatiu obert a la participació per intercanviar experiències i reflexions pedagògiques a Twitter Spaces. A vegades passa que hi ha temes que no podem tractar als claustres o les comunitats educatives, per manca de temps, per discrepàncies, per prudència o per què senzillament, no tens ningú més amb qui parlar sobre allò concret. #entredocents es nodreix de les propostes que recollim de les mateixes sessions i de les que publiqueu amb l’etiqueta #entredocents a Twitter.
TWITTER SPACES ÉS UN SERVEI PER TENIR CONVERSES D’ÀUDIO EN DIRECTE A TWITTER.
Escucho varios podcasts, casi a diario, muchos de ellos sobre educación. Mariana Morales y Belen Palop son las responsables de “Sin notas”, un proyecto que recoge experiencias de docentes que han decidido reducir el uso de las notas para dar protagonismo al aprendizaje de su alumnado… Desde aquí un sincero agradecimiento a Paula y Ainé por aceptar participar en la entrevista. 😉
El profesor Christian Negre y sus dos alumnas, Paula García y Ainé Travieso, ambas de cuarto curso de la ESO, nos cuentan cómo se vive una evaluación sin notas. Las entrevistas individuales apoyan al docente en un proceso de Aprendizaje Basado en Proyectos donde parte de la motivación por trabajar viene de la capacidad de elección del alumno a lo largo de varias sesiones. Un entorno personalizado donde el profesor puede dirigir el aprendizaje del alumno de manera individual y “le da tiempo de estar con nosotros”.
La construcción del conocimiento es compleja. Es necesario exponerse a la misma información repetidamente para poder consolidarla con aquella que ya formaba parte de nuestra memoria. La creación de este podcast me permite exponerme repetidamente a mensajes valiosos que me ayudan a construir mi propio conocimiento.
“Música per Reflexionar” es un podcast musical, disperso, ecléctico y poco comercial con música de diferentes épocas y estilos. Incluye cortes de conversaciones de gente sabia que comparte su conocimiento. Juan G. Fernández es el sabio protagonista de esta sesión.
Tras leer la introducción y la sinopsis de "Educar en la complejidad" de @profesmadeinuk y como catalán tacaño y modernete, debo manifestar que la lectura, promete. "Porque la educación no puede resolverse con mensajes simplistas y superficiales." ❤️ pic.twitter.com/x4UInPdSFN
Los fragmentos de audio de Juan G. Fernández que aparecen en esta sesión de “Música per Reflexionar”, están extraidos de esta entrevista para el proyecto #aprendemosjuntos.
Hace tiempo que sigo a Juan, he leido sus libros e intento escuchar todas sus intervenciones. Juan ha construido conocimiento a partir de su experiencia como docente, pero también de la lectura exhaustiva, analítica y crítica de fuentes contrastadas. Su trabajo divulgativo es simplemente, extraordinario. Muchas gracias por ayudarnos a intentar mejor el futuro de nuestro alumnado.
#CharlasEducativas Este es el segundo curso en el hago partícipe al alumnado en su calificación a partir de un autoinforme y de algunos productos complejos en los que incluyo los criterios de evalaución que haya escogido. Tengo grupos de 20 a 30 alumnos en 3º y 4º de la ESO.
Durante la conversación mencioné el uso de los autoinformes para definir la calificación del alumnado y suscitó cierto interés. No es la primera vez que pasa, por lo que voy a dedicar esta entrada a dar cuatro indicaciones acerca de su uso como herramienta.
Avui hem fet un Jeopardy amb preguntes proposades pels mateixos alumnes relacionades amb els continguts formals i informals de l’assignatura. No us imagineu la satisfacció quan vaig llegir aquesta pregunta. Evidentment, va entrar al joc! Altres maneres d’avaluar són possibles. pic.twitter.com/TSSDVIGgdJ
És molt important, des de quaslevol àmbit professional, atendre als periodistes, sobretot a aquells que escriuen en positiu, amb voluntat de difondre bones pràctiques i anar més enllà de l’anècdota. (Ja sabeu que les escoles acostumen a ser noticia només quan hi ha desgràcies o incidents). L’Olga Vallejo, és d’aquelles que construeix, que ajuda a que el llenguatge dels especialistes, sigui més entenedor i que les famílies entenguin els canvis que passen (a vegades), als centres educatius. Ahir em va demanar si podia participar en directe a “El matí de Ràdio Estel”. Dit i fet. Porto anys xerrant però haig de confessar que em vaig posar una mica nerviós…
EDUCACIÓ | “La ludificació no és jugar”.
🔹Aprenem com aconseguir més interès a aprendre per part dels nens i nenes amb Christian Negre (@applejux), professor d’@EpiaCalella.